La gente del campo menorquín y su calzado
¿Sabía Usted que…?
La abarca fue el calzado utilizado por los payeses menorquines durante siglos hasta que a mediados del siglo XX su diseño fue modernizado y su uso se extendió de manera fulgurante. Pero, ¿cómo era la antigua abarca? Conozca algunas curiosidades y detalles sobre ese humilde calzado. Calzado humilde de gente humilde pero honesta, calzado pobre de gente pobre pero trabajadora. Gente con capacidad e ingenio para aprovechar todo lo que el campo les daba.
¿Sabía Usted que los payeses fabricaban las abarcas de septiembre a diciembre (de Sant Miguel a Navidad) y que era uno de los trabajos desarrollados durante las largas veladas invernales al igual que la confección de utensilios de esparto?
¿Sabía Usted que en muchas ocasiones la única contraprestación que se pactaba con los padres de los jóvenes aprendices que se iniciaban en las labores agricolas era la comida y un par de abarcas?
¿Sabía Usted que en los días fríos y húmedos de invierno, cuando la abarca poco hacía para ayudar a combatir esas inclemencias climáticas la solución ( poco efectiva suponemos) era poner un poco de paja seca dentro de las abarcas y cambiarla cuando se mojaba?
¿Sabía Usted que las abarcas se fabricaban con la piel de los animales sacrificados o que morian, principalmente piel curtida de vacuno o porcino y que la parte preferida por tener más grasa y ser más gruesa era la parte trasera del animal?
¿Sabía Usted que cuando llegó el neumático de goma se empezó a utilizar la parte de la goma que había estado en contacto con el asfalto para la suela y la parte lateral, más blanda y delgada para las tiras traseras?
¿Sabía Usted que los trabajadores del campo llegaban a cambiar trabajo por un par de gomas de neumático con las que fabricarse unas nuevas abarcas