Historias de nuestra abarca (1) la fallida patente de un industrial zaragozano

La fallida patente de menorquinas que intentó un industrial zaragozano

Allá por el año 1999, más exactamente el 9 de octubre, el diario insular Menorca publicaba el siguiente articulo sobre los intentos fallidos  de un empresario zaragozano por patentar la abarca menorquina, articulo firmado por Marga Benejam de la redacción de Ciutadella y que transcribimos literalmente para dejar constancia de la picaresca  de algunos empresarios  y para celebrar el  buen hacer de PYME Menorca en defensa de nuestra abarca…

Allá por el año 1999, más exactamente el 9 de octubre, el diario insular Menorca publicaba el siguiente articulo sobre los intentos fallidos de un empresario zaragozano por patentar la abarca menorquina, articulo firmado por Marga Benejam de la redacción de Ciutadella y que transcribimos literalmente para constancia de la picaresca  de algunos empresarios  y para celebrar el buen hacer de PYME Menorca en defensa de nuestra abarca :

EL EMPRESARIO YA PERDIÓ LA FRANQUICIA SOBRE LA ALBARCA TRADICIONAL

Un industrial zaragozano retira la solicitud de patente de sandalia

Cipriano Domínguez pretendía registrar como “invención” propia el modelo de punto tapado, que afectaria al 5% de la producción de “avarques”

La Asociación de Fabricantes de Calzado de Menorca, integrada en PYME, ha ganado la guerra contra el industrial zaragozano que pretendía adueñarse de la patente de las abarcas tradicionales primero y después sobre el calzado perfeccionado de sandalias de punto tapado, que afectaría al 5 por ciento de la producción de “abarques”.

                A finales de 1997, el empresario maño Cipriano Domínguez Gracia decidió solicitar la patente de las abarcas. Sin embargo, los fabricantes menorquines a través de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) demostraron de inmediato que la albarca es originaria de la isla,

Sin embargo, la  Oficina de Patentes y Marcas decidió entregarles provisionalmente la patente del calzado perfeccionado. Esta franquicia no se refería exclusivamente a la albarca, sino a todas las sandalias de punto tapado en general, lo que motivó la voz de alarma de la FICE.

La cuestión estaba en que todo el mundo sabía que el empresario zaragozano no había inventado esta variante, pero no había pruebas fehacientes que lo demostraran ante la Oficina de Patentes. Hasta que aparecieron las postales. Las fotografías de unas albarcas de punto tapado editadas en Barcelona y con depósito legal concedido por la Generalitat de Catalunya en 1993 fueron la prueba concluyente de que en Menorca ya se fabricaba este tipo de modelo muchos años antes de que Domínguez dijera que lo había inventado.

Así el pasado dos de agosto, la FICE presentó  un recurso contra la patente provisional del punto tapado presentando las postales y el depósito legal certificado.

Hace unos días Cipriano Domínguez redactó una carta en la que comunica su renuncia a seguir batallando por la patente de la sandalia de punto tapado, aunque este documento aún no ha sido registrado en la Oficina de Patentes.

Satisfacción contenida entre los fabricantes

Desde la Asociación de Fabricantes de Calzado de Menorca aún no quieren lanzar las campanas al vuelo, porque la renuncia de Cipriano Domínguez aún no es oficial, pero no pueden esconder su satisfacción. No es para menos. Han ganado la guerra de las albarcas, un producto que mueve mucho dinero. Hoy por hoy la albarca es un producto de gran peso económico en Menorca, tanto para los fabricantes como para los comerciantes.

A nadie antes se le había ocurrido patentar este tipo de calzado porque se considera un producto propio de una región y por tanto, no es una invención ni propiedad de nadie. Pero antes de que se les avancen de nuevo, la Asociación de Fabricantes no descarta utilizar el distintivo de “Producto Artesano de Menorca”. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio